Cuidemos Y Cuidémonos Del Dinero



El dinero es una fuerza poderosa y la Biblia habla mucho acerca de cómo usarlo; a manera de ilustración se cuenta que una Señora, muy enamorada de su gato, un día sufrió la muerte de su mascota. Y decidió que su gato tenía que recibir un entierro bonito, así que llamó a un pastor bautista cercano. Cuando le hizo su pedido, el pastor respondió que él no acostumbraba enterrar a los animales y que sería mejor que llamara a otra iglesia. Una hora después, recibió otra llamada de la misma señora. Ella había llamado a otras iglesias, sin encontrar a un pastor dispuesto a enterrar al gato. -No sé que hacer- dijo. -Yo iba a dar un cheque de mil dólares a la iglesia del pastor que estuviera dispuesto a enterrar mi gato-. Respondió el pastor, -¿Por qué no me dijo que tenía un gato bautista?

Hoy veremos que la sabiduría divina se demuestra por el buen uso del dinero. El libro de Proverbios destaca la vida sabia. Nos enseña cómo vivir bien aquí en la tierra, siguiendo los principios que Dios. Pero ¿Que tiene este libro que decir acerca del dinero? Veamos:

Proverbios 16:8. “Mejor es lo poco con justicia que la muchedumbre de frutos sin derecho”

El dinero nunca puede ser lo más importante en nuestra vida. Si lo buscamos de maneras que no le agradan a Dios, entonces el dinero se ha convertido en nuestro Dios. Si buscamos enriquecernos a costo de la otra persona, hacemos mal. Por ejemplo, algunos quieren vender un carro, entonces esconden sus fallas. Podemos estar seguros de que otros nos harán esto, pero siempre terminan mal. Puede ser aquí en la tierra o puede ser en el cielo... pero podemos estar seguros de que sufrirán.

Más bien, hay que sorprender a los demás con nuestra honestidad. Demostramos que somos hijos de Dios y no hijos de este siglo, que valora más el dinero que una persona.

¿Cómo actúas tú en tu uso del dinero? ¿Eres completamente justo, mostrando así que más te importa honrar a Dios que ganarte un centavo más? Muchas veces nos defendemos diciendo que todos hacen trampa, así que lo tenemos que hacer para defendernos. Ante lo anterior pregunto: ¿Por qué permitir que el mundo que nos rodea nos obligue a vivir según sus normas? Más bien, hay que vivir de tal manera que ellos se asombren con nuestra virtud. Esto es parte de seguir a Dios en un mundo de tinieblas y la sabiduría divina se demuestra por el buen uso del dinero.

Proverbios 3:9..10 “Honra a Jehová con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos; Y serán llenos tus graneros con abundancia, Y tus lagares rebosarán de mosto”

Dios desea que también le demostremos nuestro compromiso con El dándole de lo que ganamos primero. Tantas veces nosotros damos de lo que nos sobra; si tenemos una buena semana, quizás le damos a Dios algo. Él prefiere que el dar sea parte de nuestra vida. Él quiere que le mostremos que vivimos siempre agradecidos con El; esto es lo que significa honrarle con nuestras riquezas. Y cuando hacemos eso, se nos dice que Dios nos bendecirá.

¡Algunas personas llevan esta enseñanza al extremo de enseñar que si quieres ganar $50.000 al año, empieza a diezmar ahora $5.000! Es muy conveniente para los pastores, pues los ingresos de la iglesia suben; pero no tiene base bíblica. Más bien lo que se nos dice es que cuando somos fieles en dar a Dios, El nos recompensa. No debemos de dar esperando recibir más, sino debemos de dar en gratitud y confiar en que Dios nos ayudará a tener suficiente.

Proverbios 24:24..25  “El que dijere al malo: Justo eres, los pueblos lo maldecirán, y le detestarán las naciones; Mas los que lo reprendieren tendrán felicidad, y sobre ellos vendrá gran bendición”

Dios ha creado a la pequeña hormiga con una sabiduría que escapa a muchos seres humanos. Es la sabiduría de preparar para el futuro. Las hormigas, en esos preciosos días de verano cuando podrían estar descansando, veraneando, mejor andan en busca de comida para aguantar el invierno.

La sabiduría divina nos enseña a pensar en el futuro y prepararnos para él. Sin embargo, esto va en contra de la dirección de nuestra cultura. El mensaje que oímos constantemente es: ¡compre hoy y pague mañana! ¡7 meses sin intereses! ¡Crédito fácil sin enganche! El énfasis está en vivir bien hoy y pagarlo mañana.

Lo peor es que muchas veces escondemos esta falta de cuidado tras el pretexto de confiar en Dios. Es importante conocer la diferencia entre confiar en Dios y presumir sobre Dios. Confianza es conocer a Dios y saber que El lo tiene todo bajo control. Presumir es suponer que podemos vivir de una forma irresponsable y que Dios nos va a bendecir como quiera. La Biblia nunca nos anima a hacer eso.

Así que, póngase a pensar en el mañana. ¿Para cuáles cosas deberá prepararse? ¿Cómo se va a jubilar? ¿Cómo va a educar a sus niños? No diga, Dios dirá - él ya dijo, y lo que dijo es que debemos de seguir el ejemplo de la hormiga y prepararnos.

La realidad es que tener alguna clase de ahorros nos da libertad. Así podemos vivir un rato sin trabajo, si es necesario; nos podemos mudar; podemos ayudar a otros; y podemos enfrentar a las emergencias. Esta es también una manera que Dios cuida de nosotros - enseñándonos a prepararnos para el porvenir.

Sacrifica hoy para el mañana - Proverbios 24:27 “Prepara tus labores fuera, y disponlas en tus campos, y después edificarás tu casa”

Antes de pensar en tu propia comodidad, piensa en el mañana; ¿tendrás suficiente? Siéntate a pensar con tu pareja en lo que será necesario para el mañana. Considera lo que hará falta antes de pensar en comprar el televisor nuevo, la Laptop o el carro nuevo.

Una parte importante de la vida sabia que Dios nos enseña a llevar tiene que ver con planear para el futuro. No podemos saber lo que vendrá el día de mañana, pero sí podemos planear para lo que podría suceder.

Así que la vida sabia que Dios nos enseña a llevar incluye planear para el futuro y poner a Dios antes que las riquezas.

El dinero y el esfuerzo - Proverbios 10:4 “La mano negligente empobrece; mas la mano de los diligentes enriquece”

¿A cuántos de ustedes les gustaría ganarse la lotería? Pero la realidad es que comprar billetes de lotería es una pérdida de dinero.

A veces creemos que el trabajo es una maldición. ¿Cuántas personas hay que viven sólo para el fin de semana, los días feriados y las vacaciones? Y así pierden la mayoría de sus ingresos. La Biblia nos enseña que el trabajo es una bendición y Dios también trabaja. Jesús lo dijo: Juan 5:17:” Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.” Así que, cuando trabajamos, estamos imitando lo que Dios hace.

A Dios no le agrada que trabajemos de mala gana, que simplemente hagamos lo necesario; más bien, a él le agrada que nos esforcemos a lo máximo.

En verdad, el trabajo y el dinero bien ganado son una bendición muy grande que Dios nos ha dado. Una parte del esfuerzo es esforzarnos para usar bien el dinero. Y una de las mejores maneras de hacer esto es vivir por un presupuesto. No hay ningún verso en la Biblia que diga que tenemos que vivir por un presupuesto, pero muchas personas a través de los siglos han encontrado que es una manera útil de controlar sus finanzas. El concepto es simple: a un lado ponga sus entradas mensuales y en el otro lado calcule sus gastos. Ajústelo para que las entradas sean igual a o más de las salidas, porque sino tendrá problemas. Como hemos visto, la sabiduría divina se demuestra por el buen uso del dinero.

¿Recuerdan el pastor que mencionamos al principio? Él no es un buen ejemplo a seguir pero muestra que el dinero afecta muchas cosas. Y Dios nos da pautas para poder vivir felices con el dinero, sin que se convierta en una fuente de gran preocupación ni en un dios que esté en competencia con el Dios que nosotros adoramos.


Así Se Abren Las Ventanas De Los Cielos

Ha raíz de la publicación en este año del estudio "El Diezmo Una Piedra En El Zapato" (Feb, 2013), recibí y aun recibo numerosas consultas y muchas repetitivas, sobre esta ley de Dios. Por lo que he sentido en mi corazón regresar al tema de dos formas: 1) forma motivacional con una historia y 2) de manera instructiva de acuerdo a la Biblia. Por lo anterior es necesario que saque su Biblia, para las consultas respectivas.
1. Forma motivacional: Una Historia de algo que Usted conoce y ya ha usado.
Hace muchos años un muchacho de dieciséis fue obligado a salir de casa porque su padre era demasiado pobre para sostenerlo. Así que caminó penosamente lejos con todas sus posesiones materiales empacadas en una pequeña bolsa, para establecerse en el negocio como fabricante de jabón en Nueva York.

Cuándo el chico de campo llegó a la gran ciudad, encontró que tan duro era conseguir trabajo. Recordando las últimas palabras de su madre y también el consejo santo dado por el capitán de una barcaza de canal, el joven dedicó su vida a Dios, determinando a devolver a su Hacedor un diezmo honesto de cada dólar que él ganara.

Así, cuando ganó su primer dólar, el joven dedicó sagradamente diez centavos de ello al Señor. Continuando con esta práctica, ¡los dólares continuaron ingresando! Pronto este fabricante llegó a ser socio en el negocio del jabón; cuando su socio murió pocos años más tarde, llegó a ser el único propietario.

El empresario próspero e instruyó a su contador de libros a abrir una cuenta para el Señor y acreditar un décimo de todos sus ingresos. El negocio creció milagrosamente. El honesto propietario empezó a dedicar dos décimos de sus ganancias; y entonces tres décimos, cuatro décimos; y finalmente, cinco décimos. Parecía como si sus ventas aumentaran en proporción a su generosidad, pronto su marca de jabón llego a ser una palabra en las casas a través del mundo.

William, que era el nombre de este hombre, fue diácono en la Iglesia Bautista y fue uno de los fundadores de la Sociedad Bautista de Educación en Nueva York, que después de su muerte, pasó a llamarse Universidad Colgate, en su honor. Además ayudó a organizar varias sociedades Bíblicas, inclusive la American Bible Society (1816).

William Colgate fue este hombre quien Dios prosperó a cambio de su fidelidad a su Hacedor. Esta historia no es escrita con el objeto de la publicidad de los productos Colgate, sino con el objeto de destacar las bendiciones que acompañan el pago fiel de un diezmo honesto.

Lleven el diezmo íntegro a la casa del Tesoro, para que haya alimento en mi Casa. Sométanme a esta prueba, dice el Señor de los ejércitos, y verán si no les abro las compuertas del cielo y derramo para ustedes la bendición en abundancia. Malaquías 3:10

(William Colgate' fue un empresario estadounidense. Nació el 25 de enero de 1783 en la localidad de Hollingbourn, en Kent, Reino Unido. Hijo de Robert y Sarah (Bowles), Colgate, falleció el 25 de marzo de 1857.)
2. Forma Instructiva: Biblia abierta y consultando
Este tema y otros como ofrendas y primicias, son temas que están escritas explícitamente en las escrituras; hoy en día muchos tienen un concepto equivocado, es enseñado muy poco desde el pulpito y muchos lo ignoran.

Hay conceptos como esta "que el predicador está reclamando su sueldo, a veces el oyente piensa que se predica por dinero y otros dicen que la palabra de Dios está vendiéndose, que los pastores predican solamente por dinero, etc."

Para mí estos conceptos son sencillamente equivocados y los que de esta forma hablan, conciente o inconscientemente están sirviendo a Satanás.

Hoy en nuestras Iglesias carecemos de muchas cosas que se requieren como: líderes, ancianos, pastores, ministros, laicos para que ellos administren la grey de Dios. Todo ello es el resultado de no tener en cuenta el mandamiento de entregar nuestros diezmos a Dios.

Por tanto volvamos a la Biblia y dejemos a tras nuestros pensamientos garrafales, así el Señor será glorificado y la iglesia empezará ser bendecido en gran manera.
- Diezmos
  • Es la décima parte apartada especialmente para Dios.
  • Es el 10% de las ganancias ya sea del trabajo, negocio o venta de agrícola y animales, etc.
  • Es separar de diez uno, de lo que se gana y llevarlo al templo o casa de Dios.
Es el mandato departe de Dios por tanto los diezmos pertenecen a Dios "Mía es la plata, y mío es el oro, dice Jehová de los ejércitos" Hageo 2;8.y es cosa dedicada a Dios. "Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová" Levíticos 27:30.

En la Biblia hay numerosos pasajes que hablan del diezmo, algunos de ellos veremos a la luz de las escrituras.

- El Inicio Y Práctica Del Diezmo
  • Abraham practicó el diezmo antes del decálogo Génesis.14:20; Hebreos.7:2..6.
  • Jacob prometió dar su diezmo a Dios de las bendiciones que Él le daría Génesis 28:22.
  • Judá trajo el diezmo de todo que tenía Nehemías 13:12.
  • El diezmo fue establecido en Sinaí Levíticos 27:30..31; Números.18:24,26.
  • Fue un edicto hecho en Jerusalén por Ezequías. 2Cronicas 31:12;31:5.
  • Fue practicado por la iglesia primitiva. Hechos 4:34.
  • Dios es claro en decir que sus grandes siervos practicaron el diezmar y además es un mandato de Él.

- Mandamientos Para Diezmar

  • Números 18:26
  • Deuteronomio 12:6..11
  • Amós 4:4
  • Malaquías 3:6..10
  • Levíticos 27:30.
  • Deuteronomio 14:22..29.

- La Retención Del Diezmo ¿Cuál será el motivo de no dar o practicar el diezmo?

  • Hay fracaso espiritual. Malaquías 1:1..14.
  • Hay negligencia espiritual. Malaquías 1:7..16.
  • Hay una burla con Dios. Malaquías 3:13..14.
  • La maldición de Dios. Malaquías 1:14; 2:1..5.

- Algunas Preguntas (Las cinco preguntas mas frecuentes)

  • ¿Quién es el dueño de los diezmos? Levíticos 27:30,34
  • ¿Quién debe diezmar? Números 18:24.
  • ¿Adónde debemos traer los diezmos? Nehemias10:37
  • ¿Quiénes cuidaron los diezmos? Nehemías 12:44; 2Cr.31:10,3
  • ¿En qué se debe usar los diezmos? Números 18:21, 30
- En Base A Qué Se Calcula

  • Sobre la base de Todas tus primicias es decir, de lo primero de tus ingresos, cuando se especifica primicias (primero) esta hablando de sus ingresos brutos y no netos. Muchos diezman con lo queda después de haber pagado sus gastos de vida, eso no es poner a Dios primero, es dejarlo de ultimo y porque no decirlo, es darle las sobras.

Conclusión: El diezmo es una ordenanza de Dios, reafirmado por Jesús, practicado, enseñado por patriarcas, profetas y lo mismo por la iglesia primitiva. La escritura lo demuestra explícitamente que la practica del diezmo es vigente y todo ello para la alimentación en la vida espiritual con la palabra de Dios y obtener bendición en sobre abundancia.

Esperamos haberlo ilustrado, pero para su bendición... ¡Póngalo En Practica!

Desarrollemos Prudencia


En repetidas ocasiones he escuchado de hermanos, de hermanas y de amigos, aun de desconocidos una frasecita que puede sintetizarse así; “La verdad es la verdad y hay que decirla aunque duela”, y a la luz de ese pensamiento he visto muchas personas heridas en sus sentimientos.

Se preguntará: ¿Por qué pasa eso?... Pasa por la falta de prudencia y asi como en eso, muchas cosas pasan en nuestra vida por la falta de prudencia.

Mateo 10:16 “He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.”

La serpiente es agresiva, venenosa, falsa, perspicaz y ágil. Elegante y al mismo tiempo repugnante; frágil al punto de poder ser aplastada por un niño y peligrosa a punto de matar un león con su veneno; adaptada por toda su forma, su modo de moverse y de actuar, al ataque velado, traicionero, fulminante; tan fascinante que en ciertas especies hipnotiza y al mismo tiempo esparce a su alrededor el terror, es ella verdaderamente el símbolo del mal, con todos los atractivos y toda la felonía de las fuerzas de la perdición. Pero en toda ésta “malicia” cuanta prudencia, cuanta astucia. La prudencia es una conducta de cautela y tanteo extremo, por la cual alguien emplea los medios necesarios para llegar a los fines que tiene en vista.

Esta conducta cuando es usada para lo que se considera bueno y correcto, comparte y se ajusta a las normas o leyes morales, volviéndose la prudencia entonces en una virtud.

La prudencia es una virtud de la razón, no especulativa, sino práctica: la cual es un juicio, pero ordenado a una acción concreta.

La prudencia nos ayuda a reflexionar y a considerar los efectos que pueden producir nuestras palabras y acciones, teniendo como resultado un actuar correcto en cualquier circunstancia. La prudencia en su forma operativa es un puntal para actuar con mayor conciencia frente a las situaciones ordinarias de la vida.

La prudencia es la virtud que permite abrir la puerta para la realización de las otras virtudes y las encamina hacia el fin del ser humano, hacia su progreso interior.

La prudencia es tan discreta que pasa inadvertida ante nuestros ojos. Nos admiramos de las personas que habitualmente toman decisiones acertadas, dando la impresión de jamás equivocarse; sacan adelante y con éxito todo lo que se proponen; conservan la calma aún en las situaciones más difíciles, percibimos su comprensión hacia todas las personas y jamás ofenden o pierden la compostura. Así es la prudencia, decidida, activa, emprendedora y comprensiva.

El valor de la prudencia no se forja a través de una apariencia, sino por la manera en que nos conducimos ordinariamente. Posiblemente lo que más trabajo nos cuesta es reflexionar y conservar la calma en toda circunstancia, la gran mayoría de nuestros desaciertos en la toma de decisiones, en el trato con las personas o formar opinión, se deriva de la precipitación, la emoción, el mal humor, una percepción equivocada de la realidad o la falta de una completa y adecuada información.

La falta de prudencia siempre tendrá consecuencias a todos los niveles, personal y colectivo, según sea el caso. Es importante tomar en cuenta que todas nuestras acciones estén encaminadas a salvaguardar la integridad de los demás en primera instancia, como símbolo del respeto que debemos a todos los seres humanos.

El ser prudente no significa tener la certeza de no equivocarse, por el contrario, la persona prudente mucha veces ha errado, pero ha tenido la habilidad de reconocer sus fallos y limitaciones aprendiendo de ellos. Sabe rectificar, pedir perdón y solicitar consejo.

La prudencia nos hace tener un trato justo y lleno de generosidad hacia los demás, edifica una personalidad recia, segura, perseverante, capaz de comprometerse en todo y con todos, generando confianza y estabilidad en quienes nos rodean, seguros de tener a un guía que los conduce por un camino seguro.

Como alcanzarla:
  • El recuerdo de la experiencia pasada: Si una persona no sabe reflexionar sobre lo que le ha sucedido a él y a los demás, no podrá aprender a vivir. De esta manera la historia se transforma en maestra de la vida. 
  • Inteligencia del estado presente de las cosas: El obrar prudente es el resultado de un "comprender" mirando la comprensión con total responsabilidad. 
  • Discernimiento al confrontar un hecho con el otro, una determinación con la otra. Descubrir en cada opción las desventajas y las ventajas que ofrecen para poder llegar a realizar una buena elección. 
  • Asumir con humildad nuestras limitaciones, recurrir al consejo de todas aquellas personas que puedan aportarnos algo de luz. 
  • Sensatez para confrontar las circunstancias. Alguna acción mirada y tomada independientemente puede parecer muy buena y conveniente, pero viéndola desde nuestro plan de vida, del progreso personal, puede volverse mala o inoportuna La experiencia es, sin lugar a dudas, un factor importante para actuar y tomar las mejores decisiones. Aprender o no es nuestra opción.

El rey Salomón dice: "Oré y me fue dada la prudencia." El diccionario define la prudencia como ser cauteloso o discreto en las conductas. La prudencia es necesaria para evitar cualquier daño. Un ejemplo común de imprudencia es la automedicación, tomando las medicinas equivocadas o después de una dieta de moda que puede arruinar la salud de una persona, el consumo de alcohol en exceso, etc Otro ejemplo de la prudencia es el uso de tarjetas de crédito. La prudencia nos puede ayudar a evitar la ruina física y financiera. Pero Salomón hace hincapié en que la prudencia es mucho más que mantener la salud y el bienestar económico. Prudencia significa, entonces, más que ser cautelosos. Esto es lo que Salomón dice: “Oré, y me fue dada la prudencia; Le supliqué, y el espíritu de la sabiduría vino a mí.”

Prudencia significa tener un espíritu de sabiduría. La sabiduría es diferente de saber un montón de cosas o de ser inteligente. Una persona puede tener IQ de genio y aún así no ser sabio. La sabiduría es la prudencia para seguir el camino correcto. 

Usted puede ver a Jesús como un maestro de la sabiduría. No sólo enseñó el camino correcto, vio claramente que el camino llevaba. Leemos en un Evangelio que un hombre se acerca a Jesús con esta pregunta: "Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?" Esa es una pregunta prudente. 

No creamos que por solo pasar todo el tiempo diciendo Señor, Señor, ya tenemos asegurada la vida eterna...Mateo 7:22..23 “Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad.” De seguros estos muchos no fueron en su vida prudentes.

Y tú... ¿Cómo estás? ¿Estás siendo prudente?


Sobre El Desaliento



La gente grande y también la gente común, llega a sentirse desalentada y abrumada. Juan el Bautista, Elías, Simón Pedro y otros enfrentaron días de depresión. Los psiquiatras dicen que la enfermedad predominante de nuestros días es la depresión, que en ocasiones alcanza proporciones endémicas. Una persona de cada diez agoniza en las profundidades de la desesperación. Veinticinco por ciento sufre de depresión moderada. Cada iglesia, negocio, o sociedad, tiene algunas personas que ya no se sienten en la cumbre del mundo.

Cierta vez se corrió la voz que el diablo se retiraba de los negocios y vendía sus herramientas al mejor postor. En la noche de la venta, estaban todas las herramientas dispuestas en forma que llamaran la atención y eran un lote siniestro: odio, celos, envidia, malicia, engaño... además de todos los implementos del mal. Pero un tanto apartado del resto, había un instrumento de forma inofensiva, muy gastado, como si hubiese sido usado muchísimas veces y cuyo precio, sin embargo, era el más alto de todos. 

Alguien le pregunto al diablo cual era el nombre de la herramienta "Desaliento" fue la respuesta.

"¿Por qué su precio es tan alto?" le preguntaron. "Porque ese instrumento" -respondió el diablo- "me es más útil que cualquier otro; puedo entrar en la conciencia de un ser humano cuando todos los demás me fallan y una vez adentro, por medio del desaliento, puedo hacer de esa persona lo que se me antoja. Esta muy gastado porque lo uso casi con todo el mundo y como muy pocas personas saben que me pertenece, puedo abusar de él.

El precio de desaliento era tan, pero tan alto que aún sigue siendo propiedad del diablo...

1.- Podemos Descubrir Las Razones Para El Desaliento

Una fe débil permite que ocurra el desaliento: 1Samuel 27:1 dice: David dijo en su corazón: "Al fin seré muerto algún día por la mano de Saúl...". El temblaba y admitía que le faltaba confianza. Dios había cuidado de él antes. Un león y un oso se habían convertido en sus trofeos. Hasta Goliat había caído a los pies de David. Se hizo más viejo, más sabio y más poderoso, sin embargo, se cuestionaba si Dios pudiese salvarlo de Saúl.

Los problemas nos atacan y pueden debilitar nuestra fe: Pero, ¿no está Dios todavía con nosotros? Él nos ha dado a Jesús... las Escrituras... al Espíritu Santo... y la iglesia. Y con todo, la fe a menudo parece muy frágil. En tiempos así, cuando nuestra fe se debilita, es que nos abatimos.

Vivir con la compañía equivocada abre la puerta al desaliento: David enfrentó a Saúl conviviendo con los enemigos, los filisteos. Los filisteos eran enemigos de Dios, ¡ytambién de David! Sin embargo, él vivió entre ellos por 16 meses. La estrategia que David usó es peligrosa. Nos susurra: ¡Deja la iglesia! ¡Vuélvete mundano! ¿Y luego qué sucede? El resultado probable es el desaliento o la depresión. Tenemos cristianos en cada iglesia que padecen de desaliento porque han huido al campamento de los filisteos. El campamento enemigo no es lugar para el pueblo de Dios.

Una gran pérdida o retroceso producen desaliento: Mientras David vivía entre los filisteos decidió atacar otra fuerza enemiga cercana. Mientras estaba fuera los amalecitas atacaron su campamento y se llevaron a los familiares de David y de sus hombres. El campamento de David fue quemado y él sufrió una gran pérdida.

El desaliento nos ataca cuando perdemos lo que llamamos nuestro: Problemas financieros, separación familiar, muerte y la pérdida de la salud hacen que la gente se sienta desalentada. Las inundaciones barren las tierras agrícolas y destruyen las ciudades. El fuego devora lo que tenemos y la depresión nos sobreviene.

La crítica trae desaliento: Los soldados de David empezaron a criticarlo cuando perdieron sus familias y sus bienes. Culparon a David por lo que el enemigo había hecho. Quisieron apedrearlo y David se angustió mucho (1 Samuel 30:6) Una manera rápida de desalentar a otro es criticándolo. Vuélvase quisquilloso...encuentre faltas... quéjese... sea negativo... enójese. Señale las faltas de los demás, ¡y entonces se hundirán! 

2.- Podemos Descubrir Un Remedio Para El Desaliento

La fe en Dios es la piedra fundamental para la recuperación: 1 Samuel 30:6 dice: “...mas David se fortaleció en Jehová su Dios” Piense en la grandeza de Dios. En Su bondad, en Su poder, en Sus provisiones. Pidámosle que renueve nuestra fe.

Podemos usar el recurso de la oración: 1 Samuel 30:7,8 dice que David le pidió a Abiatar que trajera el efod. Esa vestimenta como chaleco era usado por los sacerdotes cuando oraban. David consultó a Jehová. Nosotros también podemos. Si tenemos problemas y estamos desalentados debemos probar el sendero de la oración. Muchas personas han sido alentadas y dirigidas al camino de regreso por la oración. Como David necesitamos orar si queremos la victoria sobre la desesperación.

Necesitamos ir a trabajar: David recibió órdenes directamente de Dios. El le dijo: Ve tras esos amalecitas que han invadido tu campamento. Un equipo de fútbol estaba perdiendo un partido. El entrenador del equipo que perdía se mantenía gritándole a sus jugadores, ¡Pásenle la pelota a Jorge! Ellos le gritaron en respuesta: ¡Jorge dice que no quiere la pelota! Todos debemos tener la pelota y entrar en el juego. El hogar necesita la cooperación de cada miembro. Un negocio necesita del apoyo de los obreros. Una iglesia necesita a todos sus miembros para contribuir a su bienestar. El trabajo es vital para recuperarse de la depresión.

Al trabajar descubrimos ayuda de fuentes inesperadas. Los 400 hombres de David cruzaron el torrente de Besor dejando atrás 200 soldados agotados. Mientras los 400 soldados perseguían a los amalecitas encontraron a un egipcio que había sido abandonado por los amalecitas para que muriera (1 Samuel 30) Le dieron agua, pan, pasas y masa de higos secos. Entonces él le dijo a los hombres de David a dónde se habían ido los hombres con toda la gente y las posesiones de David. David y sus hombres alcanzaron al enemigo y recuperaron todo lo que les pertenecía.

Necesitamos darle la gloria a Dios: David dijo: Jehová,... nos ha guardado, y ha entregado en nuestras manos a los... que vinieron contra nosotros (1 Samuel 30:23) David le dio la gloria a Dios.

Para concluir: Somos todos individualmente únicos, por lo tanto aunque realizáramos las mismas tareas produciríamos resultados diferentes. Que otro obtenga mejores resultados que tú no significa nada, tu debes disfrutar lo que estás obteniendo aunque sea poco, la ganancia mayor ya llegará.

Finalmente: Plantéate todo lo que has aprendido en el camino. Traza una línea imaginaria y trata de verte cuando comenzaste, escríbelo si hace falta, anota en un papel sobre los temas nuevos que antes ni conocías, sobre las actividades que ahora realizas y antes no lo hacías, ese es tu capital esa es por ahora tu ganancia. Cuantifica lo que has aprendido y no te fijes en los resultados, cuando dejes de pensar en los resultados estos comenzarán a llegar.

Muchas veces podemos hacer poco para cambiar las circunstancias, pero si podemos hacer algo para cambiar nuestra actitud. 

El desaliento ha hecho mucho más que cualquier otro agente para malograr los esfuerzos de la raza humana, estropear muchas vidas y truncar no pocas carreras. 

Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible.

En el Nombre de Jesús “Tu Puedes”

Cuidado Con Ese Rencor



El rencor es un enojo profundo y persistente; un resentimiento arraigado que desequilibra y enferma el cuerpo y la mente. También podríamos decir que el rencor es el acto de aferrarse a una sensación de enfado o disgusto hacia otra persona, basado en un acto o un malentendido.

Todo sentimiento negativo que no se aclara o no se habla, se vuelve contra nosotros mismos y nos afecta.

Las personas se manejan con sus propios valores que no siempre coinciden con los valores de los demás. Lo que a algunos les puede parecer una grave ofensa, otros pueden interpretarlo de otro modo y considerarlo algo sin importancia y natural.

Cuando guardamos rencor contra alguien, ¿lo lastimamos realmente? ¿No será que nos lastimamos a nosotros mismos?

Efesios 4.32 "Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo"

Con mucha frecuencia, Jesús hablaba de la necesidad de perdonar a otros. Si vamos a seguir el camino angosto, tenemos que aprender a ser prontos para perdonar. Cuanto más rápido perdonamos, más fácil será la solución. Tenemos que hacerlo antes que el problema eche raíces en nuestras emociones. Será mucho más difícil sacarlo si tiene raíces profundas y fuertes... raíces de amargura.

Todos cometemos errores y no siempre con un propósito intencional, porque las circunstancias, la ignorancia o la inconciencia pueden llevarnos a tomar las decisiones incorrectas y perjudicar a otros.

Muchos defraudan a sus amigos e incluso a sus padres, hermanos, cónyuges o hijos; y cada ofensa puede convertirse en un profundo dolor y en una herida que nunca cicatriza.

Hay hermanos que no se hablan desde hace más de treinta años; amigos que se distancian para siempre; hijos que no ven a sus padres y padres que no ven a sus hijos durante muchos años. Estos son casos comunes; y luego están aquellos que ante una afrenta hacen justicia con su propia mano y son capaces de quitarle la vida a alguien cercano, muchas veces sólo por dinero.

Las malas relaciones personales nos transforman en seres aislados y amargados y además nos enferman. No importa tu condición social, profesional, civil u otras, el rencor ataca sin distingos a quienes le dan cabida. El rencor hace que se nos alejen buenos amigos, buenas hermanas, buenas amistades y así el rencoroso va quedando solo, enfermo y desdichado.

Guardar rencor contra otras personas no hace diferente a las otras personas, ellas seguirán su vida, ellos seguirán siendo ellos... pero eso sí, el rencor nos cambia a nosotros. Nos hace amargados y difíciles. Cuando pensamos que estamos guardando rencor, en realidad es el rencor que nos guarda a nosotros. Es la manera engañosa de Satanás para mantenernos en esclavitud. Él quiere que pensemos que estamos que no perdonando, estamos protegiéndonos de otra herida, mientras nos vamos quedando solos... solas.

Debemos hacer un alto en nuestro camino y quienes se descubran raíces de rencor en su vida, deben de comprender que algo no esta marchando bien. Quien así se descubre debe comprender de la urgencia de tratar su problema, solo el comprender la magnitud de daño que hace en una persona el rencor, puede generar verdaderos deseos de corrección y buscar la ayuda necesaria, en personas preparadas para estos tratamientos, consejero, psicólogos, pastores verdaderos y preparados, etc.

Siempre en este tratamiento es ineludible el paso del perdonar. Perdonar es el gesto que nos reconcilia no sólo con el otro sino esencialmente con nosotros mismos.

A veces se pierde la oportunidad de perdonar porque ya es tarde y esa persona ya no está en este mundo; y esta circunstancia puede generar culpa y depresión.

Consideremos siempre que otra persona nunca será como esperamos o idealicemos que sea, de modo que es altamente probable que alguna vez nos defraude. Eso lo sabe Dios perfectamente y por eso nos individualiza en su relación con nosotros.

No es necesario frecuentar a quien por alguna razón nos lastima, pero tampoco se necesita no verlo nunca más en la vida; porque si persiste el odio o el rencor dentro de nosotros, ese sentimiento nos arruinará la vida.

Lo que más puede molestar es la culpa que se siente cuando se cree haber sido el responsable de favorecer el conflicto; por haber tolerado demasiado tiempo un maltrato o por haber sido débil para evitar que nos sigan lastimando.

No se trata entonces sólo de perdonar al otro sino también de perdonarnos a nosotros mismos, aceptando que todos somos capaces de cometer errores y no haber sabido actuar en forma correcta.

No importa las veces que nos hayan defraudado, porque es indispensable confiar, tener fe en la vida, en nosotros mismos y también en los demás, para poder seguir viviendo.

Todo cambia y lo que ayer nos pareció terrible hoy podemos considerarlo sin importancia; y es necesario saber que también nosotros somos capaces de defraudar y de herir a los demás, a veces sin saberlo.

Cuando alguien nos defrauda no significa que todas las personas vayan a actuar del mismo modo, porque la gente es diferente y todos poseen cualidades y defectos.

Si algo nos molesta del otro es importante enfrentar la situación y decírselo, expresarle los sentimientos que genera en nosotros su conducta, sin necesidad de cortar la comunicación, no verlo más y guardarle rencor. Con actitud serena y trato amable nuestro proceder saldrá victorioso. Dominio y templanza nos da Dios.

Muchos que están distanciados durante muchos años, no pueden recordar la razón, y a veces, si la recuerdan, se dan cuenta que ya no tiene la misma importancia. No obstante, a la gente le cuesta dar el primer paso para la reconciliación.

La mayoría ignora que muchas enfermedades se relacionan con el rencor y el resentimiento, porque son heridas que no cierran que creamos en la mente y luego se hacen carne. Pero lo mas triste es que van contristando el Espíritu de Dios que mora en nosotros y nos van alejando de una sana relación con Dios.

Existen también los rencores políticos, antiguas heridas de otras épocas, de aún antes de haber nacido. Resentimientos que se heredan, que no se quieren dejar atrás y que se convierten en un lastre que mantienen enfrentados a los habitantes de una nación.

Perdonar es limpiar el alma y el cuerpo de impurezas; permite recuperar el sueño, eliminar las pesadillas, lograr la paz interior, elevar la autoestima, crecer y dar amor.

Quiero animarte a pedir la gracia de Dios para perdonar a cualquiera contra quien tengas rencor. Decide de ahora en adelante mantener tu corazón libre de este tipo de emoción negativa. Se que eres valiente y sobre todo hijo/a de Dios y puedes dar este paso.

Dios tiene grandes planes para tu vida, pero solamente los verás realizados si transitas por el camino angosto...

Vamos, yo declaro: en el nombre de Dios tu puedes.