La sociedad actual no favorece el contacto personal, sino que nos
bombardea para inducirnos a un consumo individual. Esta tendencia al
aislamiento fomentada por la inseguridad no se vislumbra tanto en sociedades
donde todavía conservamos un sentido importante de la amistad y del contacto
personal.
Pero la verdad y la realidad es que, gracias a la tecnología, puedes
estar en contacto con más personas y de manera más fácil que nunca antes.
A través de las redes las personas intercambian experiencias, ideas,
comentarios, opiniones, discuten, se emocionan, comparten y esto genera nuevos
vínculos, además de continuar en el espacio virtual el contacto con las
personas que vemos a diario.
De una u otra forma aun las personas diferencian perfectamente entre
sus amigos y los contactos que tiene en Facebook o cualquier otra red social,
por más que éstos se llamen en ese espacio "amigos", estos conceptos
pueden confundirse o llevar a confusiones. Existe un uso abusivo del término
"amigos" en las redes sociales y eso lleva a un exhibicionismo de la
intimidad, a mostrar cosas que antes compartíamos sólo con los amigos.
Por supuesto que las nuevas tecnologías son sólo herramientas y que
dependerá del uso que sepamos o no darle, si es bueno o malo en sí. Entre
"los buenos usos" se encuentra la posibilidad de reencontrarse con
viejos amigos o de estar en contacto con personas que se encuentran lejos, en
este sentido tiene un potencial formidable.
En lo personal, Lo mejor que me pasó es haber progresado en mis
conocimientos de computación abriendo un nuevo camino en mis conocimientos y a
nuevas amistades, publicó el usuario de mis blogs, todos miembros de la
comunidad virtual.
El desarrollo de nuevos amigos, sobre todo a través de la computadora
comienza a ser muy importante para los mayores. Sin embargo, si bien muchos de
esos vínculos nacen y florecen en el ámbito virtual, pero...
Aun así, quizás esas amistades sean algo superficiales. Un joven reflexionaba:
“Siento que mis amistades pueden esfumarse en cualquier momento. En cambio, mi
padre conserva a sus amigos de toda la vida”.
¿Por qué es tan difícil en este tiempo hacer buenos amigos?
La tecnología puede ser un estorbo. Los mensajes de texto y las redes
sociales nos han hecho creer que es posible mantener las amistades, aunque no
veamos a nuestros amigos. Los mensajes instantáneos han reemplazado a las
conversaciones profundas. El libro Madurez Artificial menciona: “La gente cada
vez tiene menos trato cara a cara. Los estudiantes pasan más tiempo frente a
una pantalla que con sus compañeros”.
A veces, la tecnología puede hacer que las amistades parezcan más
cercanas de lo que realmente son, pero realmente ¿serán nuestros amigos? Un
joven de 22 años, manifiesta: “Me di cuenta de que siempre era yo el que
enviaba mensajes de texto a mis amigos. Así que dejé de hacerlo para ver
cuántos me escribían a mí. Para mi sorpresa, fueron muy pocos. Al parecer,
algunos no eran tan buenos amigos como yo creía”.
Es cierto que la tecnología nos ayuda a mantenernos en contacto con
amigos y estrechar nuestra amistad; sobre todo si además te relacionas con
ellos en persona. El problema de las redes sociales es que te ayudan a
construir puentes para estar en contacto con otras personas, pero no te acercan
a ellas.
Entonces… ¿Qué se podrá hacer?
Primero pongámonos cada uno claros el qué es un buen amigo. La Biblia
dice que los buenos amigos están “más unidos que un hermano”, Proverbios 18:24:
… “Y amigo hay más unido que un hermano”.
Ya cuando decimos amigos, de por si denotamos una acción personal, por
lo tanto y con el marco bíblico anterior, pregúntate:
-
¿Quieres tener esta clase de amigos?
-
¿Eres tú esta clase de amigo?
Es necesario establecer tus prioridades. Probablemente tengas gustos
en común con tus amigos de las redes sociales, por ejemplo, un pasatiempo. Pero
más importante que tener los mismos intereses es tener los mismos valores
morales.
Me decía una joven de la iglesia: “No tengo muchos amigos, pero los
que tengo hacen que quiera ser una mejor persona” Esta reflexión es vivificada
por Proverbios 13:20: “El que anda con sabios, sabio será; Mas
el que se junta con necios será quebrantado” Estamos, como cristianos,
obligados a buscar, tener y fomentar amistades sabias.
Salir y conocer gente. No hay nada mejor que hablar cara a cara. Así,
ambas personas pueden percibir el tono de voz y los gestos. Estas expresiones
del lenguaje gestual, son expresadas en 2 Tesalonicenses 2:17que dice “conforte vuestros corazones, y os confirme en toda buena palabra y
obra.”
Escribir una carta suena anticuado. Vivimos en un mundo muy ajetreado
y escribir cartas toma tiempo. Por eso, cuando lo haces le demuestras a tu
amigo cuánto lo aprecias. En el libro Solos Juntos, el autor menciona a un
joven que nunca había recibido una carta. Hablando del tiempo en el que se
escribían cartas, el joven dijo: “Extraño esa época, aunque fue antes de que yo
naciera”. ¿Por qué no usas esa “vieja tecnología” para hacer nuevos amigos?
En resumen, la verdadera amistad es más que mantenerse en contacto con
alguien. Significa que los amigos se quieren, se comprenden, se tienen
paciencia y se perdonan los errores. Estas cualidades hacen que una amistad
valga la pena. Pero eso es muy difícil si la amistad solo se mantiene mediante
la tecnología.
La tecnología moderna nos permite hacer cientos o hasta miles de
“amigos” en las redes sociales. Basta con añadir sus nombres a nuestra lista de
contactos. Y cuando queremos terminar con alguna de esas “amistades”,
simplemente la borramos de la lista. Sin embargo, pocas personas tienen amigos
de verdad. De hecho, una encuesta reciente reveló que, aunque en la actualidad
la gente socializa más, el número de amigos íntimos ha disminuido.
Seguramente piensa, como la mayoría de las personas, que es importante
tener buenos amigos y que ser amigo implica más que hacer unos cuantos clics en
la pantalla de una computadora o un teléfono inteligente.
Pero: ¿Qué esta haciendo por hacer verdaderos amigos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario