Cristiano Informado Desinformado - Por Saúl Guevara (Estudio No. 848)

 

 


Es indiscutible que, en el mundo actual, tenemos a la persona cristiana presente en todas las áreas de nuestro hacer cotidiano; lo hallamos en la política, en la medicina, en la cárcel, en los programas espaciales, en fin, no hay hacer humano en la que no se encuentre un cristiano.

 Vivimos en una era de información instantánea y, lamentablemente, también de desinformación instantánea y seductoramente creíble. Cada día, nuestras fuentes de redes sociales y los titulares de noticias nos atiborran de teorías e historias que a menudo se contradicen. La velocidad con la que se propaga la falsedad es asombrosa, y su impacto en la sociedad, la política y hasta en nuestra fe, es innegable.

 La desinformación es una de las armas más eficaces usadas por los adversarios de hoy en día para el logro de fines, generalmente maliciosos.

 ¿Cómo puede alguien saber qué es verdad y protegerse del engaño?

 Para iniciar, entendamos que esto no es nuevo, la Biblia relata que los primeros seres humanos, Adán y Eva, se encontraron con una desinformación muy convincente emprendida por una serpiente que hablaba, la que afirmaba que las cosas serían mejores para ellos si desobedecían a Dios. Pronto ellos cayeron en el engaño y aquello no termino bien.

 De ese tiempo al actual vemos que hoy tenemos acceso a más información que nunca. Este acceso a la información puede ayudarnos a cuidar nuestra salud y sentirnos más seguros. Pero cuidado, entre la bastedad de información, se introduce la desinformación y puede encontrar cosas como: noticias engañosas, informes falsos, doctrinas conspiratorias, etc.

 Siempre ha existido información falsa. Pero la Biblia dice: “También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a estos evita. Porque de estos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas concupiscencias. Estas siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad. Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también estos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe” 2 Timoteo 3:1…8

 Ahora con internet es más fácil y rápido que nunca recibir y hasta esparcir sin querer noticias falsas, de ahí que nuestro correo electrónico, nuestras redes sociales y las alertas que recibimos pueden llenarse de datos manipulados y verdades a medias.

 ¿Qué puede hacer para protegerse de la información falsa?

 Algunos consejos de la Biblia que le pueden servir:

 ·         No crea todo lo que ve y todo lo que oye

 Dice la Biblia: “El simple todo lo cree; Mas el avisado mira bien sus pasos” Proverbios 14:15

 Tenga cuidado, lo pueden engañar fácilmente. Por ej., piense en los videos cortos o en las imágenes con mensajes que se vuelven virales en internet, especialmente en las redes sociales. Cosas como lo que la gente llama memes, que se crean para hacer reír. Pero las imágenes y los videos pueden manipularse o sacarse de contexto fácilmente. Ahora por inteligencia artificial, hasta se pueden hacer videos de personas reales haciendo o diciendo cosas que nunca hicieron ni dijeron. Siempre pregúntese: “¿Es una noticia real o solo un meme?”.

 ·         Analice la fuente y el contenido

 Dice la Biblia: “Examinadlo todo; retened lo bueno” 1 Tesalonicenses 5:21

 Puede que una historia se repita muchas veces en las noticias, pero antes de creerla o reenviarla, compruebe que sea cierta. Vea si puede confiar en la fuente, es decir, el origen de la información. Es posible que las agencias de noticias y otras organizaciones manipulen una historia por sus intereses económicos o políticos. Por eso, compare la misma información en diferentes medios de comunicación. No confíe en una noticia a menos que pueda comprobar la fuente original.  Asegúrese de que el contenido está al día y es exacto. Fíjese en las fechas y en los datos que pueda verificar. También fíjese si lo que se dice está bien respaldado. Sobre todo, tenga mucho cuidado si se simplifica demasiado la explicación de un tema complejo o si un informe está preparado para provocar una respuesta emocional.

 ·         Déjese guiar por los hechos, no por sus preferencias personales

  Dice la Biblia: “El que confía en su propio corazón es necio” Proverbios 28:26

 Normalmente las personas confían en la información que apoya lo que ellos quieren creer. Y, por otro lado, las compañías de internet se basan en los historiales de búsqueda y las preferencias personales para mandar noticias y alertas. Pero lo que nos gusta oír no siempre es lo que necesitamos oír. Todos tenemos la capacidad de pensar y ser razonables, pero nuestros deseos, esperanzas, miedos y motivaciones muchas veces inclinan la balanza para que aceptemos que una información es cierta si apoya lo que nosotros queremos creer,

  •         No divulgue información falsa

  Lo que dice la Biblia: “No admitirás falso rumor” Éxodo 23:1

 Tenga presente que la información que comparte con otros, puede influir en lo que ellos piensen y hagan. Si manda información falsa, aunque sea sin querer, eso puede tener malas consecuencias. La regla número uno es ir más despacio, hacer una pausa y preguntarse: ‘¿Estoy lo suficientemente seguro de esto como para compartirlo?’. Si todos hicieran eso, veríamos una reducción dramática de la desinformación en línea.

 ·         Cuidado con las teorías conspiratorias

 Pregúntese: “¿Voy a compartir esta información porque sé que es verdad?”. Una afirmación de que existe un complot secreto de un grupo siniestro y con mucho poder, que provocará un suceso de graves consecuencias. Las teorías conspiratorias pueden hacer que la gente pierda la confianza en las fuentes de información autorizadas. Hasta pueden hacer que algunas personas no hagan caso de los consejos que se les dan sobre salud y seguridad. En ocasiones, estas teorías promueven los prejuicios y la violencia contra el grupo que se cree que ha tramado la conspiración.

 La Biblia da buenos consejos, en ella descubrirá cuál es la causa real de los problemas y la solución a ellos. Si desea saber más, escudriñe las Escrituras.

S.A.G. - 10 – AGO – 2025 (Estudio No. 848)

 Si deseas escribirnos o pedir que nuestros estudios te sean enviados por email, puedes solicitarlos a: igelrenuevo@gmail.com

 Aviso: Hemos dejado de funcionar con el correo de Hotmail, nos cerraron la cuenta con ella la lista de contactos, de todas formas, les damos las gracias a Hotmail por los años que nos dio soporte.

Ahora solo usamos: igelrenuevo@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario